Una estrategia de comunicación es un plan diseñado para guiar una organización, marca, institución o persona en la relaicón con diferentes audiencias. Se trata del qué, cómo, cuándo, dónde y a quién comunicar para lograr determinados objetivos.
La estrategia de marca es la base de toda la comunicación de la marca. Es un proceso donde se desarrolla la propia identidad y su narrativa. Es una herramienta clave* para comunicar coherentemente quién soy como marca, cómo debería mostrarme y expresarme, qué principios deben guiar mis acciones, cómo debería relacionarme con el público, además de las expresiones visuales con las cuales mi público podría identificarme.
Una estrategia de contenidos es un plan que organiza, diseña, produce y distribuye los mensajes con el fin de alcanzar objetivos específicos como: visibilidad, posicionamiento, fidelización o ventas. Se trata de generar una comunicación efectiva que precisa de conocimientos específicos y la capacidad de producir narrativas adaptadas a la especificidad de cada medio o canal.
Estrategia de Comunicación
Sirve para definir cómo tu marca se vincula con sus diferentes grupos de interés. Garantiza una relación confiable con tus audiencias, asegurando que cada interacción esté alineada a tu propósito. En definitiva, permite construir vínculos sólidos y confiables a largo plazo.
Porque hace más eficaz la organización ayudando a alcanzar su fin. Porque permite aprovechar recursos de manera inteligente, sin perder tiempo en acciones poco efectivas. Porque mejora las relaciones.
1. Diagnóstico: análisis de situación, audiencias y canales.
2. Definición estratégica: objetivos, mensajes clave y tono de comunicación.
3. Planificación: selección de canales, calendario de acciones y recursos.
4. Implementación y seguimiento: ejecución del plan y medición de resultados.
Mayor coherencia en la comunicación interna y externa. Mejor alcance y efectividad en la relación con el público. Resultados medibles y optimización de acciones futuras.
Recibirás un plan estratégico que incluye: análisis de contexto, definición de audiencias, mensajes clave, tono de marca, propuesta de canales, calendario inicial y métricas de evaluación.
Estrategia de Marca
Sirve para definir cómo tu marca se vincula con sus diferentes grupos de interés. Garantiza una relación confiable con tus audiencias, asegurando que cada interacción esté alineada a tu propósito. En definitiva, permite construir vínculos sólidos y confiables a largo plazo.
Porque una marca definida, sabe quién es y cómo relacionarse con sus audiencias. Genera confianza y se posiciona con claridad en el mercado facilitando la fidelización y atracción de clientes.
1. Exploración: investigación de mercado, análisis de competencia y percepciones actuales.
2. Definición de identidad: propósito, valores, propuesta de valor y personalidad de marca.
3. Diseño visual de marca: narrativa escrita, gráfica y visual.
4. Manual de uso o manual de marca donde se ejemplifican casos de aplicación y se proponen criterios generales de la estrategia.
Identidad de marca sólida y reconocible.
Mayor diferenciación frente a competidores.
Claridad en la propuesta de valor y promesa de marca.
Herramientas para comunicar de forma coherente en todos los puntos de contacto con los clientes.
Recibirás un informe escrito con las fases de esta estrategia y también guías de uso y manual de marca, con recursos visuales o literarios.
Estrategia de Contenidos
Sirve para generar contenidos direccionados a objetivos concretos, aprovechando al máximo las posibilidades de cada canal de comunicación. Se tiene especialmente en cuenta el comportamiento de las audiencias. Pueden ser estrategias multicanal, multimedia o transmedia, etc.
Porque el mensaje se direccione con mucha más eficacia hacia el objetivo que se busca. Porque asegura que cada contenido aporte valor y genere interacción con las personas. Estas estrategias fortalecen el posicionamiento de la marca y generando interacción de calidad, lo cual mejora la experiencia para los usuarios.
1. Análisis inicial: diagnóstico de audiencias, objetivos y canales.
2. Diseño de la estrategia: definición de ejes temáticos, formatos y frecuencia.
3. Planificación: calendario editorial y asignación de recursos.
4. Producción y difusión: desarrollo de contenidos y gestión en plataformas.
5. Evaluación: métricas, aprendizajes y optimización.
Mayor visibilidad y posicionamiento digital.
Engagement real con las audiencias.
Optimización de recursos y mejores resultados en campañas.
Recibirás un informe estratégico que incluye las 5 fases de la estrategia.